Nombre del recurso: AEGONELE URL: http://aegonele.wikispaces.com |
|||
Criterios de análisis
|
Observaciones
|
Valoración
|
|
Aspectos didácticos
|
Objetivos
|
- Conocer parte del vocabulario propio de la vida en la ciudad y algunas expresiones útiles para manejarse en ella.- Crear un ambiente optimista y lúdico que ayude a asimilar los contenidos.- Que conozcan mejor aspectos de Sevilla que pueden no conocer aún. |
Apropiados para los destinatarios de la unidad. |
Contenidos
|
- Direcciones- Lugares- Expresiones para orientación- Situaciones en la ciudad |
Apropiados para los destinatarios de la unidad. | |
Metodología
|
- Basada en el enfoque comunicativo en el idioma.- Uso de materiales complementarios a la wiki como puede ser material real impreso |
Apropiada a la enseñanza de ELE. | |
Otros
|
Aplicación multinivel (alumnado de primaria y secundaria) | Posibilidad de elegir las actividades en función del nivel, | |
Aspectos técnicos
|
Diseño técnico
|
Uno de los posibles dentro de wikispaces. | Característica de las actuales wikis, resulta poco flexible. |
Funcionamiento
|
El que permite wikispaces. | Muy positiva porque es sencillo de usar pero tiene muchas posibilidades. | |
Sistema de navegación
|
- Barra lateral izquierda. - Enlaces externos se abren en la misma ventana. |
Podría mejorarse con la apertura de páginas externas en ventanas nuevas. | |
Diseño gráfico
|
El que permite wikispaces. |
Característico de las actuales wikis, resulta poco flexible. | |
Otros
|
Incluye todo tipo de aplicaciones: vídeos, comics, audios,... | Muy positiva por su variedad y calidad. | |
Servicios al usuario | Incluye una página llamada “Reseña” donde se explicitan los objetivos, contenidos y metodología de la unidad. | Muy positiva porque ofrece información y materiales tanto para los destinatarios como para el profesorado. | |
Otros | Autores: - Ana Aguilar Sánchez -Gonzalo Jiménez Virosta -Eva Ösp Ogmundsdóttir |
____________ |
viernes, 2 de marzo de 2012
Valoración de wiki-ele sobre aegonele
jueves, 1 de marzo de 2012
AEGONELE
Los componentes de este grupo somos:
Gonzalo Jiménez Virosta
Eva Ösp Ogmundsdóttir
Ana Aguilar Sánchez
Hemos seleccionado la unidad número 8 de Aula internacional porque queremos trabajar con el contenido que incluye:
Direcciones
Lugares
Expresiones para orientación
Situaciones en la ciudad
El objetivo general es conocer parte del vocabulario propio de la vida en la ciudad y algunas expresiones útiles para manejarse en ella, así como crear un ambiente optimista y lúdico que ayude a asimilar los contenidos. También queremos que conozcan mejor aspectos de Sevilla que pueden no conocer aún. La metodología está basada en el enfoque comunicativo en el idioma y con materiales complementarios a esta wiki como puede ser material real impreso. Es una aplicación multinivel pero con especial atención a los alumnos de primaria y secundaria. El profesor debe seleccionar qué material viene mejor a qué nivel. La wiki consta de 11 páginas con el contenido siguiente:
Home: una bienvenida a nuestra wiki, con una “Word cloud” hecha en la página wordle.net donde se puede crear Word clouds gratis.
Aspecto cultural: Lo latino:contiene un podcast (audacity) de rne del programa Nómadas sobre el barrio de la Habana en Cuba y un video (movie maker) en el que un grupo chileno aparece bailando breakdance. Debatir sobre el alcance cultural del mundo latino con nuestros alumnos/as.
Audio: contiene una reseña de la película de Almodóvar (audacity), Los abrazos rotos, y unas preguntas que tienen que responder los alumnos después de escuchar la reseña.
Cómic con indicaciones y direcciones: cómics hechos con pixton, donde los alumnos tienen que practicar las expresiones para orientación, preguntando por direcciones y situaciones.
Enlaces: varios enlaces que tienen que ver con las TIC en ELE.
Expresiones: contiene ejemplos de frases útiles para pedir información, videos y un glog de la página glogster.edu sobre el mismo tema. Indicaciones: contiene una presentación hecha en prezi y un video de youtube.
Lugares: contiene unos cómics de pixton y dos glogs de glogster.edu y beta. El último glog es sobre dos barrios famosos de Sevilla y los alumnos tienen que leer textos breves sobre ellos y luego tienen que responder preguntas sobre los textos, para ver si han entendido lo que han leído, y luego hay que marcar sitios de uno de los textos en un mapa.
Mapas y direcciones: contiene varios mapas de google maps que los alumnos tienen que utilizar para resolver unos ejercicios que practican tanto dar como seguir direcciones.
Reseña: contiene informaciones sobre nuestra wiki y los creadores que aparecerá también en el blog de tic de la clase.
Vídeo: contiene dos ejercicios; para empezar hay un video hecho con Windows movie player y subido a youtube, con varias fotos de Sevilla y música española. Los alumnos tienen que ver el video y luego tienen que responder a unas preguntas y marcar los sitios conocidos del video en un mapa, y para terminar tienen que elegir un sitio del video, buscar información sobre el sitio y hacer una breve presentación del sitio. Luego hay otro ejercicio con una conversación escrita y luego en un video de animación hecho con xtranormal.
Los aspectos técnicos fueron explicados en clase por el profesor Roberto Cuadros y aplicados por nuestro grupo durante y posteriormente a las clases de TIC en enseñanza ELE. A destacar las siguientes aplicaciones: glogster.edu audacity youtube googlemaps pixton.com
Por último, queremos destacar que ha sido laboriosa la realización de esta wiki y esperamos que su uso consiga al menos llamar la atención a los alumnos virtuales.
miércoles, 29 de febrero de 2012

Wiki-ele ha sido creada en febrero de 2012 por Carmen Álvarez Viedma, María Crespo García y Arantza Medel Ruiz-Carrillo para la asignatura “Las TIC en la clase de ELE” del Máster Universitario de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de otras Lenguas Modernas de la Universidad de Sevilla.
De momento sólo consta de una unidad didáctica, pero su elaboración no ha sido sencilla pues, tras dudar mucho, decidimos crear la unidad en lugar de copiarla de algún manual y adaptarla a las características de la Wiki (alojada en http://www.wikispaces.com/) .
Esta Unidad Didáctica lleva por título “Aquí hay trabajo” y está destinada a un grupo de ocho inmigrantes que estudian español en un ONG de Sevilla. Su nivel de español se sitúa entre el B1 y el C1, por lo cual también es muy difícil determinar los objetivos y contenidos. Pero este es un grupo real. Por ello decidimos, a pesar de todas las dificultades, hacer el trabajo con esta temática, pues sabemos que alguien real se puede beneficiar de él.
La estructura de la Wiki es:
- Página de Inicio
- Sobre la Unidad:
o Introducción
o Objetivos
o Contenidos
- Actividades:
o Debate
o Buscando trabajo
o Currículum
o Entrevista de Trabajo
- Otros recursos:
o Glosario
o Enlaces externos
La distribución del trabajo entre las autoras nos resultó complicada porque nuestros conocimientos, tanto informáticos como sobre la búsqueda de empleo, eran muy dispares. De este modo, dos de nosotras hemos hecho el trabajo de búsqueda de actividades y / o recursos en Internet y otra se ha encargado de “repasar” la parte “informática”.
Podéis visitar nuestra Wiki pulsando AQUÍ: http://wiki-ele.wikispaces.com/
¡Menuda fiesta nos perdimos!
Aquí os dejo un cartel que vi pegado en mi parada de autobús el jueves pasado. Es un ejemplo fantástico de cómo escribir sin casi usar signos de puntuación (entre otras cosas). Un saludo.
martes, 28 de febrero de 2012
Wiki aegonele
ESTA WIKI ES UN PROYECTO DE LA CLASE DE TIC DEL MÁSTER ENSEÑANZA ELE DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO 2011-12.
LOS COMPONENTES DE ESTE GRUPO SOMOS:
Ana Aguilar
Eva Ösp
Gonzalo Jiménez
HEMOS SELECCIONADO LA UNIDAD NÚMERO 8 DE AULA INTERNACIONAL PORQUE QUEREMOS TRABAJAR CON EL CONTENIDO QUE INCLUYE:
Direcciones
Lugares
Expresiones para orientación
Situaciones en la ciudad
ES UNA APLICACIÓN MULTINIVEL PERO CON ESPECIAL ATENCIÓN A LOS ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL PROFESOR DEBE SELECCIONAR QUÉ MATERIAL VIENE MEJOR A QUÉ NIVEL.
La wiki consta de 11 páginas que son las siguientes:
Home: una bienvenida a nuestra wiki, con una “Word cloud” hecha en la página wordle.net donde se puede crear Word clouds gratis.
Aspecto cultural. Lo latino:contiene un podcast (audacity) de rne del programa Nómadas sobre el barrio de la Habana en Cuba y un video (movie maker) en el que un grupo chileno aparece bailando breakdance. Debatir sobre el alcance cultural del mundo latino con nuestros alumnos/as.
Audio: contiene una reseña de la película de Almodóvar, Los abrazos rotos, y unas preguntas que tienen que responder los alumnos después de escuchar la reseña.
Cómic con indicaciones y direcciones: cómics donde los alumnos tienen que practicar las expresiones para orientación, preguntando por direcciones y situaciones.
Enlaces: varios enlaces que tienen que ver con las TIC en ELE.
Expresiones: contiene ejemplos de frases útiles para pedir información, videos y un glog de la página glogster.com sobre el mismo tema.
Indicaciones: contiene una presentación hecha en prezi y un video de youtube.
Lugares: contiene unos cómics y dos glogs de glogster.com. El último glog es sobre dos barrios famosos de Sevilla y los alumnos tienen que leer textos breves sobre ellos y luego tienen que responder preguntas sobre los textos, para ver si han entendido lo que han leído, y luego hay que marcar sitios de uno de los textos en un mapa.
Mapas y direcciones: contiene varios mapas que los alumnos tienen que utilizar para resolver unos ejercicios que practican tanto dar como seguir direcciones.
Reseña: contiene informaciones sobre nuestra wiki y los creadores.
Vídeo: contiene dos ejercicios; para empezar hay un video hecho con Windows movie player y subido a youtube, con varias fotos de Sevilla y música española. Los alumnos tienen que ver el video y luego tienen que responder a unas preguntas y marcar los sitios conocidos del video en un mapa, y para terminar tienen que elegir un sitio del video, buscar información sobre el sitio y hacer una breve presentación del sitio. Luego hay otro ejercicio con una conversación escrita y luego en un video.
El enlace a nuestra wiki: http://aegonele.wikispaces.com/