viernes, 2 de marzo de 2012


EVALUACIÓN DE LA WIKI AEGONELE (ficha de análisis)

Nombre del recurso: AEGONELE
URL: http://aegonele.wikispaces.com
Criterios de análisis
Observaciones
Valoración
Aspectos didácticos
Objetivos
- Conocer vocabulario y expresiones para desenvolverse en la ciudad.
- Saber situarse en el espacio.
- Conocer aspectos de la ciudad de Sevilla.
Adecuados y funcionales.
Contenidos
- Aspecto cultural. Lo latino.
- Audio.
- Cómic con indicaciones y direcciones.
- Enlaces útiles para ELE.
- Expresiones.
- Indicaciones.
- Lugares.
- Mapas y direcciones.
- Reseña.
- Video.
Contenidos muy completos, al tratarse de una wiki multinivel. El profesor deberá seleccionar los más adecuados a su grupo de alumnos.
Metodología
Enfoque comunicativo
Metodología acorde con los recursos utilizados en la wiki.
Otros
La wiki permite trabajar las cuatro destrezas a través de multitud de material audiovisual.
Buena selección de materiales. Presentan un lenguaje coloquial y accesible y abundan los materiales auténticos.
Aspectos técnicos
Diseño técnico
Integración de texto, imagen y sonido.
Inteligente combinación de distintos tipos de recursos.
Funcionamiento
Correcto
El material expuesto se descarga sin problemas, salvo en las páginas Aspecto cultural. Lo latino, en las que parecen fallar los enlaces.
Sistema de navegación
Índice de contenidos a la izquierda de la página.
La estructuración es clara y se sabe en todo momento qué va a trabajarse en cada página.
Diseño gráfico
Una de las opciones de wikispaces.
El diseño resulta bastante atractivo para el alumno.
Otros
Amplia gama de recursos multimedia
Además de ser variados, los recursos están bien organizados en la wiki.
Servicios al usuario
Página dedicada a ofrecer enlaces relacionados con la enseñanza de ELE
Es buena idea incluir enlaces de interés para el alumno.
Otros
Autores:
Ana Aguilar Sánchez
Gonzalo Jiménez Virosta
Eva Ösp Ogmundsdóttir

Wiki bastante elaborada, bien organizada y con abundantes recursos.


Nota: Al igual que Celia y Ale, publico el cuadro como entrada porque el blog no me deja hacerlo como comentario.

Valoración de AleCeli a AEGONELE


Nombre del recurso: AEGONELE
URL: http://aegonele.wikispaces.com
Criterios de análisis
Observaciones
Valoración
Aspectos didácticos
Objetivos
Conocer vocabulario de la ciudad de una forma lúdica. Conocer aspectos de la ciudad de Sevilla que se desconozcan.
Adecuados para el nivel de los alumnos
Contenidos
- Aspecto cultural. Lo latino.
- Audio.
- Cómic con indicaciones y direcciones.
- Enlaces útiles para ELE.
- Expresiones.
- Indicaciones.
- Lugares.
- Mapas y direcciones.
- Reseña.
- Video.
Recursos variados y útiles para los objetivos establecidos.
Metodología
   Enfoque comunicativo
Metodología adecuada en relación a las indicaciones del MCER.
Otros
-----------
En algunas pestañas debería haber alguna descripción de qué hacer con el contenido multimedia que contiene (Ej.,: aspecto cultural.lo latino)
Aspectos técnicos
Diseño técnico
Una de las opciones de wikispaces
Muy visual y claro. Buena combinación de colores y tamaño de la fuente.
Funcionamiento
Correcto
------
Sistema de navegación
-Índice de contenidos
------
Diseño gráfico
El que permite wikispaces.

---------
Otros
Variedad de contenido multimedia
Buen trabajo en la selección de material
Servicios al usuario
Me parece que ofrece información fundamental para saber manejarse en una ciudad
Otros
Autores:
Ana Aguilar Sánchez 
Gonzalo Jiménez Virosta
Eva  Ösp Ogmundsdóttir



La selección de nombres para las páginas del índice de contenidos podría dar más información.
RESEÑA POR APRENDELECONQUINO:


Los objetivos del Wiki MenosELE (http://menosele.wikispaces.com/P%C3%A1gina+principal), creado por nuestros compañeros Dani, Héctor y Mariló, son que el alumno sepa describir un lugar nuevo, además de saber desenvolverse por este, indicando situación de objetos y situación geográfica de ciudades.

Los contenidos son varios, desde aspectos de la gramática del español, como la diferenciación entre adjetivos comparativos y superlativos, además de expresiones climatológicas, expresiones que indican direccionalidad y léxico relacionado con la ciudad. Nos parece que la metodología que nuestros compañeros usan en su Wiki es muy atractiva, ya que hacen uso de mucho material audiovisual. Los archivos de audio que introducen hacen que los alumnos desarrollen la comprensión auditiva, fundamental para el aprendizaje de una lengua. Introducen además ejercicios por parejas, lo que fomenta la interacción entre alumnos. El hecho que hacer a los alumnos hablar cada uno de su ciudad es un punto a favor, ya que les motivará a la hora de llevar a cabo las tareas. Cada apartado consta de una tarea final, lo cual también nos parece muy útil como ayuda para que el alumno asiente los conocimientos que adquiridos a lo largo de la unidad. El uso de material original, como los archivos de audio y los carteles interactivos es muy apropiado, ya que pueden adaptar los materiales dependiendo de las necesidades de los alumnos.

Nuestra valoración de los aspectos didácticos es alta porque este tipo de contenidos didácticos es muy apropiado para alumnos extranjeros, ya que los conocimientos que adquieran dentro del aula les pueden ser muy útiles para desenvolverse luego en la realidad de fuera del aula, lo que hará que los alumnos estén interesados en lo que aprenden.

Respecto al diseño técnico, podemos decir que nuestros compañeros hacen uso a lo largo de su wiki de la mayoría de los recursos aprendidos en clase de TIC, incorporando incluso redes paralelas, como Edmodo, dentro de la realización de las tareas del Wiki.

El sistema de navegación está muy bien estructurado, sencillo y ordenado, de manera que los alumnos no van a tener problemas a la hora de encontrar los materiales.


Nos parece que el diseño gráfico es muy bueno. La incorporación de material auténtico, como los archivos de video, los juegos de asociación y los documentos que se pueden descargar y los carteles interactivos hacen que el Wiki sea visualmente muy atractivo.


El Wiki es muy divertido y entretenido, y que el contenido gramatical que nuestros compañeros han incluido en él es totalmente apropiado! Felicidades a los tres!


Ale y Celia


Nota: comentamos aquí la valoración del wiki MenosELE porque el blog no nos deja comentarlo en la entrada de Dani ;)

RESEÑA POR PARTE DE AEGONELE

Nombre del recurso: AleCeli: Bienvenidos a aprender http://aprendeleconquino.wikispaces.com/Bienvenidos+a+aprender

Esta wiki tiene un aspecto visual muy atractivo y está bien organizado. El objetivo es aprender español con Quino, a través de sus viñetas, por la multiculturalidad que reflejan. Los alumnos tienen que reflejar sobre la diferencia entre España e Hispanoamérica, y en algunos casos, comparar con su país de origen.

Metodológicamente, la wiki está muy bien, tanto los contenidos como la estructura. La wiki consiste en varias páginas, y cada página corresponde a un día; se introduce un tema nuevo, como eufemismos, diferencias entre el español de España e Hispanoamérica, etc., y los temas se basan en los dibujos de Quino, y al final los alumnos tienen que hacer una actividad; reflexionar, comparar, escribir una carta, etc.

Es interesante ver como utilizan la competición para motivar a los alumnos a participar en la wiki: aparece un ranking en la última página dónde aparecen los nombres de los alumnos que más participen- es muy buena idea.

En la wiki se trabajan varias destrezas; la comprensión auditiva, la interacción y la producción oral y la escrita.

En cuanto a los aspectos técnicos, utilizan recursos que hemos visto en clase, como Twitter, edmodo, youtube, dibujos, slideshare y wordle, aunque no utilicen videos de youtube hecho por ellas ni audios como los que vimos en clase. Pero a pesar de eso, los recursos técnicos que utilizan son muy adecuados para la wiki y sirven para hacer los temas más claros.

En total, es una wiki muy bien hecha, muy visual y atractiva que contiene temas interesantes y bien presentados junto con las actividades. Es una wiki que se podría utilizar en una clase de ELE.

Valoración de wiki-ele sobre MENOSELE

Esta es la valoración del grupo formado por Carmen Álvarez, María Crespo y Arantza Medel sobre MENOSELE:

Nombre del recurso: MENOSELE
URL: http://menosele.wikispaces.com
Criterios de análisis
Observaciones
Valoración
Aspectos didácticos
Objetivos

No se explicitan.

-------------------------
Contenidos
- Superlativos y comparativos
- Se puede/n
- El verbo estar
- Clima y estaciones
- Léxico de la ciudad
- Situar en el espacio
- Situar geográficamente
- Describir una ciudad
Tienen coherencia interna.
Metodología

No se explicita pero parece basada en el enfoque comunicativo.

Apropiada a la enseñanza de ELE.
Otros
Gran variedad y calidad de recursos.
Posibilidad de elección entre muchas actividades.
Aspectos técnicos
Diseño técnico
Uno de los posibles dentro de wikispaces.
Característica de las actuales wikis, resulta poco flexible.
Funcionamiento
- El que permite wikispaces.
- Alguna página tarda en cargar, tal vez porque contiene muchos vídeos.
Muy positiva porque es sencillo de usar pero tiene muchas posibilidades.
Sistema de navegación
- Barra lateral izquierda.
- Enlaces externos se abren en una ventana nueva.
Todo lo bueno que puede ser dentro de wikispaces.
Diseño gráfico
El que permite wikispaces.


Característico de las actuales wikis, resulta poco flexible.
Otros
Incluye todo tipo de aplicaciones: vídeos, comics, audios,...
Muy positiva por su variedad y calidad.
Servicios al usuario
En la página inicial se explicitan la procedencia de las actividades así como los contenidos de la unidad.
Muy positiva porque ofrece información y materiales de calidad y en abundacia.
Otros
Autores:
- Héctor J. Martín
- Mariló Palma
- Daniel Varo