Como explicó la docente Raquel Benítez Burraco (IES Ramón y Cajal, Tocina, Sevilla) en la charla impartida el pasado 7 de diciembre a los estudiantes del MAES, el profesor ha de "olvidarse", en cierto modo, de lo aprendido en la Universidad, como si intentase trasladar al alumnado “una traducción por debajo del 0”, en que descarte las teorías de una clase de universidad, pues aunque llega al centro con ideas e iniciativa, el choque con que puede encontrarse, si se produce, es brutal.
Afortunadamente, ya no es cierto que el último profesor en incorporarse cubre la docencia sobrante, sino que la asignación se realiza por acuerdo del departamento. Se va a encontrar, eso sí, con una gama variada de alumnos. Un buen comienzo es que pueda aprovechar las actividades de refuerzo, talleres o proyectos integrados, que en general están teniendo buenos resultados.
En cuanto al comentario de texto, Benítez afirmó que en la ESO se aspira a crear textos, más que abordar lo que suele entenderse como comentario en sí mismo, pues interesa comprender más que comentar. Resulta en este sentido completamente ilusorio que un estudiante de 2º de Bachillerato pretenda saber opinar de todo, sino que se trata de conocer qué forma usar para qué función, de fijarse en qué forma utilizar para cada función, y de ser consciente de que puede haber varias formas para una misma función.
Pese a su reputación de conflictividad, resulta estimulante la “diversificación curricular”, que atañe a alumnos con “retraso” más por torpeza y por baja autoestima que por fallas cognitivas. A su docencia puede optar cualquier profesor del área de letras, según cada proyecto de centro, con un máximo de 15 alumnos. El profesor, al disponer de 8 horas semanales, puede evaluarlos convenientemente.
En cuanto a los materiales, los profesores pueden encontrarse con un libro de texto que no les va a gustar, pero en contrapartida pueden sacar mucho partido a las TIC y crear sus propios libros o webs digitales. Una posibilidad es tomar textos de materias de sociales e historia y analizarlos lingüísticamente. Y es que cualquier texto es susceptible de comentario, un climograma, un mapa del tiempo, etc. Como recuerda el informe PISA, uno de los pilares básicos es comprender el texto, y ser consciente de los diferentes tipos de lectura: no es lo mismo una lectura por placer que la lectura de un texto jurídico-administrativo. Cuanto más contextualizado y atractivo sea el texto, mayor será su éxito. Recordó la profesora Benítez el día que trajo a clase el prospecto de la píldora del día después. Los alumnos, evidentemente, prestaron la máxima atención.
Se trata de hacer “comentarios” dirigidos, con preguntas sobre el texto y, como máximo, respuestas fácilmente deducibles. Para esto último, la práctica docente logra la capacidad de adaptación. Asimismo, el profesor ha de buscar (y encontrar) un motivo para lo que hace, el sentido etimológico de motivación.
¿Qué hacer con el alumno que muestra total desinterés? Aparte de que tenga que aprobar, en determinados casos hay que acudir al argumento de autoridad, si bien esto no es, por fortuna, lo más frecuente. Siempre se puede encontrar algo motivador, pues, los alumnos, como todo el mundo, quieren comprender lo que se les explica. Hay que tener en cuenta que para ellos la lengua española, en un nivel diastrático superior, es prácticamente otro idioma.
Además del libro de texto, el profesor ha de encontrar sus propios recursos que mejor funcionen. En cuanto a libros de lectura, las programaciones de los centros no han incluido las últimas novedades. La clave está en internet y las TIC: Kalipedia o Leer.es por ejemplo. Los alumnos, además, disponen de ordenador portátil. Ahora bien, no hay muchas páginas para los comentarios de texto en la ESO, sí para Bachillerato, lo que se explica por la presencia de la PAU.
Convertir ideas en conceptos, distinguir lo principal de secundario, es fundamental; una útil herramienta son los mapas conceptuales (con la herramienta Cmaptools); los portales web gratuitos y de sencilla creación del tipo jimdo, las nubes de palabras (Wordle). De cara al comentario, también un SMS puede ser válidol, al menos para practicar ortografía, sonido, y observar la diferencia entre palabras funcionales y palabras léxicas. Todo esto supone, en efecto, abrir la noción de texto en cuanto cualquier secuencia codificada de la que se pueda extraer información y ser interpretada. Funciona muy bien convertir una historia en teatro o las lecturas dramatizadas, que permiten comprobar la comprensión, identificación de los personajes. De este modo, se comprende el texto con un objetivo.
Por otro lado, a los estudiantes del MAES y en particular para las oposiciones, se les pide hacer una unidad didáctica, en la que exhiban cuatro capacidades (comunicación, literatura gramática y léxico), dado que, obviamente, no se enseña toda la gramática o toda la literatura en bloque. Lo difícil es coordinar los contenidos y progresión. En el caso concreto de lengua castellana, frente a la tónica general de las demás asignaturas, se puede volver a preguntar lo ya superado, pues la comprensión lectora siempre está presente como objetivo global. Por ejemplo, comprender un reportaje periodístico implica conocer previamente las características de la entrevista. Puede ser interesante valerse de mapas secuenciales, que señalen ejes cronológicos narrativos.
Sobre la experiencia de las prácticas, en que los estudiantes del MAES han de llevar a cabo una secuencia didáctica, es aconsejable que impartan el mayor número posible de clases. Las programaciones, claro está, son mucho más reducidas que las exigidas en las oposiciones; en estas, se busca algo que pueda sorprender al tribunal, dar soluciones a los problemas reales, encontrar webs adecuadas, etc. En el periodo de prácticas, los futuros docentes han de conocer si existen proyectos o clubes de lectura, periódicos de centro, recitales poéticos; en suma, actividades realistas, más allá de los libros de texto. Van a comprobar que sigue habiendo problemas de atención a la diversidad, de diferencias de nivel. De igual modo, han de ser conscientes de que en los primeros niveles existe un número alto de potenciales abandonos. Por ello, el docente ha de adaptar la clase a esta realidad, previendo niveles de dificultad, pues no va a conseguir que todos aprueben; pero tampoco puede enfocar la clase exclusivamente a estos últimos. A los más despistados, ha de dedicar tareas más básicas o proponerles actividades especiales, proporcionar mayor número de estas a quienes las resuelvan satisfactoriamente y ayudarles a mejorar en caso contrario.
Por último, ¿qué hacer con el estudiante disruptivo? La solución reside en buscar estrategias, no admitir ciertas conductas del todo inadmisibles por parte del estudiante, ya sea mediante partes de incidencias o medidas disciplinarias como la expulsión en los casos extremos. El docente debe saber siempre cómo amonestar adecuadamente. Si, dado el caso, se excede de cordialidad, ha de asumir su error. Ante los padres, ha de ser sincero, dejando muy claros los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, evitando posibles reclamaciones, hecho que debe extrapolar a los alumnos, explicando los enunciados antes del examen y nunca pretendiendo exigir lo inalcanzable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.